miércoles, enero 27, 2010

Televisa: Volvemos al punto de partida


En los últimos años me sentía tan contento al explicar a mis alumnos acerca de como Televisa se había agregado al esquema del Costo por Punto de Rating.

Para los que no conocen del tema déjenme decirles brevemente que desde la década de 1980 esta importante empresa televisora había implementado un plan comercial que implicaba que sus clientes hicieran un pago anticipado para ejercer su publicidad a lo largo del año subsecuente. Esto representó un beneficio financiero para los anunciantes, pero la desventaja resultó ser el incontrolable aumento en las tarifas.

Televisa, siendo un monopolio en aquella época no tenía ningún tope ni control al respecto. Sin embargo, a partir de la mitad de la década de los 90's, con la entrada de TV Azteca, con mayor competencia de las cadenas de TV de paga las condiciones cambiaron. TV Azteca implementó un esquema de venta llamado Costo por Punto de Rating, que se refiere justamente a eso a que cada spot pagado tiene un valor referente a la cantidad de puntos de rating que alcanza. Televisa tardó mucho, pero dado que perdió muchos clientes tuvo que adherirse a este esquema.

¿Por qué esto era bueno? Finalmente porque era una manera justa de que los anunciantes ejercieran sus presupuestos. Sin embargo este 2010, lo comenzamos con el aviso de que Televisa regresa al esquema de costo por spot, esto quiere decir que son tarifas fijas sin importar el rating que logre cada programa. Exactamente igual a como funcionó allá por 1980. ¿Las razones? Bueno eso no lo podemos conocer a ciencia cierta, lo único que puedo decir como experto de medios es que esta estrategia solo refleja el liderazgo de la empresa. No hay quien le haga la competencia y los ratings lo siguen demostrando.

Aquí solo cabe un último comentario para aquellos que tanto me cuestionan ¿Hay forma de que las televisoras en México hagan programas con un contenido de mayor calidad?. Si, si la hay, en el momento en que la audiencia lo pida lo habrá, mientras tanto, como empresario, hay que darle al cliente lo que pida y si eso se refleja en ratings, bienvenido

No hay comentarios.: