
A pesar de que hace algunos años ni siquiera me imaginaba que yo haría parte de mi carrera en el aula, estoy por cumplir 8 años de actividad docente, mucho más que lo que llegué a durar de planta en algunas agencias de publicidad o el tiempo que llevo como FreeLance. La pregunta sería ¿por cuántos años más voy a estar en la docencia? La respuesta por ahora es inminente, no por muchos mientras el esquema de enseñanza-aprendizaje no de un giro total en la manera de implementarse.
La nueva generación de estudiantes, conocida como generación "Y", esta en su apogeo en las aulas universitarias, y los profesores no entendemos del todo cuáles son sus necesidades. La gran brecha radica en que ellos nos ven como seres que complicamos el aprendizaje ¿para que leer todo un libro, sí se pueden bajar resúmenes en internet? Esto me ha hecho pensar que el aprendizaje no se puede limitar al aula, tal y como ha ocurrido durante muchos siglos, pero que los profesores ortodoxos no queremos reconocer.
El reto de hoy no es hacer que el profesor haga venir al alumno al aula para que nosotros los docentes les marquemos los pasos a seguir para su aprendizaje, sino que nos corresponde salir a nosotros del "recinto del conocimiento" y ayudar a los estudiantes a ser selectivos con los materiales que eligen para su aprendizaje.
Hoy por hoy, muchos de nosotros, los docentes, satanizamos el uso de wikipedia, de YouTube, y otros ciberespacio más, pero no nos hemos atrevido a ser los creadores de materiales que si sean "confiables" como nosotros lo esperamos y, creo, que no se trata de que nosotros los hagamos, sino que orientemos a nuestros alumnos que ellos lo hagan siendo nosotros los supervisores de su aprendizaje.
Desgraciadamente, el esquema de enseñanza aun está sujeto al sistema presencial por razones meramente políticas, pero ha llegado el momento en que en verdad nos atrevamos a que la educación esta en cualquier parte y no solamente dentro de las cuatro paredes del aula.
Ahi les comparto un poco lo que Jorge Vinaixa tambien me hizo llegar vía Twitter: La educación expandida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario