domingo, agosto 08, 2010

La educación

Durante el Foro de Negocios Internacionales que se efectuó en UNITEC pude escuchar una interesante conferencia acerca de la economía de los países emergentes. Como bien sabemos México es considerado un país emergente, lo cual quiere decir, a la vista de los economistas que se cuenta con un gran potencial para crecer, sin embargo, por muchos años ese "sueño" no se ha podido lograr, e incluso después de haber sido la primera economía de América Latina, ahora hemos sido relegados por otros países, lidereados por Brasil.

"¿Por qué no podemos salir de la crisis?" Preguntaban algunos de los asistentes y la respuesta más clara fue que mientras sigamos dependiendo de la economía norteamericana y nos concentremos en satisfacer ese mercado no dejaremos de ser sus maquiladores y estaremos arrastrados a las innumerables recesiones y crisis que ellos sufren. Tal como se dijo en este sexenio "Cuando a Estados Unidos le da una gripe a México le da una pulmonía".

Entonces, "¿Qué podemos hacer para salir de esta crisis?" pregunto alguien más. El conferensista atinadamente afirmo que no hay una fórmula exacta, que muchos países han apostado por la tecnología e investigación, como es el caso de la India, ó por la producción en masa a costos bajos, como es el caso de China.

"A México lo que le hace falta es concentrarse en la Educación", se afirmó en la conferencia. Pero los mexicanos debemos entender que "educación" no es ese trámite de ir a la escuela (cualquier grado) a recibir positivamente conocimiento. Sino que se refiere a construir el propio aprendizaje. Los mexicanos debemos comenzar a adquirir "educación" desde el hogar, aunque como sociedad debemos revisar el concepto de los valores que nos han forjado como país vejado y sometido por la conquista y el destino de las profecias ancestrales.

Educar significa re-valorizarnos como sociedad y concientizarnos que el aprendizaje se da en el día a día, aún afuera de las aulas.

Educación significa ser servidores más no servidumbre.

En los noticieros se ha dicho que hay claras señales que los Estados Unidos están muy cerca de caer nuevamente en una crisis y la consecuencia lógica es que estaremos inmersos en ella.

La pregunta final es ¿Estamos preparados para enfrentar esta nueva crisis? ¿Qué aprendimos de la anterior (y muy reciente crisis) ? ¿Estamos educados para buscar nuevos horizontes?. Las respuestas seguro nos las dará el tiempo.

No hay comentarios.: