domingo, abril 04, 2010

Behavioral Targeting: Mas cerca de la personalización


El sueño dorado de mercadólogos y publicistas es el que la segmentación llegue un punto que va de homogeneizar grupos a dirigirse a individuos de manera personal. En las últimas décadas se ha hablado que el uso de las tarjetas de crédito, la implementación de códigos de barras, el R Code y, sobre todo el uso de los cookies en internet podrán lograrlo con el paso del tiempo.
Por ello, lo último en términos de marketing es el Behavioral Targeting, el cual pretende crear esquemas de segmentación mucho más precisa y con menos coste, pero quienes ya lo implementan se lamentan de que aunque hay una alta precisión aún no es posible personalizar la comunicación.
Si bien los futuristas aseguran que llegada la personalización de los consumidores se logrará a la culminación del marketing, la pregunta a resolver es: ¿es eficiente personalizar las estrategias hacia los consumidores que quieren dejar de ser individuales y pertenecer a grupos?
La vieja teoría de Abraham Maslow (pero sin duda muy actual), versa que una de las grandes necesidades de los individuos es socializar, más no dice "individualizar", quizá la forma de socializar ha cambiado, ya no nos reunimos en bares, restaurantes, cafés, partidos de fútbol, sino que nos reunimos en el ciberespacio. Hoy seguimos las modas que nos dicta la red, si antes se decía "¿ya tienes una videocasetera?", "¿ya tienes un celular?" hoy se pregunta "¿ya tienes cuenta facebook o Twiiter?" y con ello se habla de todo lo que ahí se puede recomendar; pero lo interesante es que el consumidor no prentende "ser diferente" sino estar en la "moda" de los demás; entomces ¿para que individualizar?
Lo curioso a analizar en este sentido, es saber cuál es la finalidad de tanta targetización buscada por los mercadólogos, cuando en realidad lo que se requiere es saber las nuevas tendencias de comunicación de los grupos homogéneos, es necesario utilizar las herramientas del behavioral marketing, no para individualizar sino para homogeneizar. Ahí está el reto para los planeadores de medios del Siglo XXI

No hay comentarios.: